Participación ciudadana a medias en la Asamblea Del Valle
30 Mayo 2020 Cristhian Barragán
OpiniónEl pasado 21 de mayo se realizó la jornada de Participación Ciudadana sobre el Plan de Desarrollo del Valle del Cauca 2020 – 2023 en la Asamblea del Valle. Por primera vez, debido a la pandemia, la participación obligatoriamente tuvo que ser virtual, por lo que a buena hora los diputados implementaron una convocatoria abierta donde quienes querían participar debían primero inscribirse en unas fechas específicas y luego podían enviar un audio o video de máximo 3 minutos.
Hasta ahí todo parecía bien, sin embargo a veces la cura es peor que la enfermedad y llegado el día de la trasmisión por medio de Facebook, algunos de los que participamos cumpliendo las reglas establecidas nos dimos cuenta que no se tuvo en cuenta nuestra opinión y en otros casos que fueron editadas.
De 140 inscritos en la primera convocatoria dicen que solo les llegaron 28 videos y 17 audios que fueron editados en algunos casos como el del Instituto Universitario de Bellas Artes de 3 minutos, tiempo que ellos mismos habían permitido, a solo 1 minuto 13 segundos. Es así entonces como la participación ciudadana en tiempos de Covid pasó de ser jornadas enteras que podían terminar como los mismos diputados afirman a las 10 de la noche a una jornada de solo 1 hora y 20 minutos, sin contar que tuvieron fallas técnicas y repitieron varias intervenciones.
Surgen entonces diferentes preguntas, ¿por qué no tuvieron en cuenta algunas opiniones?¿cuál fue el criterio para seleccionarlas y quiénes lo hicieron? ¿Quiénes editaron las intervenciones y por qué motivo si en las reglas establecieron que podía ser hasta de 3 minutos?¿Por qué no responden los interrogantes por el whatsapp habilitado para participación ciudadana?¿La Asamblea del Valle censura la participación ciudadana?
Basta con ver los múltiples comentarios durante la jornada y las múltiples reacciones negativas para entender que había múltiples inconformidades de la ciudadanía. Es más, es increíble ver que a todos los diputados les pareciera normal que los audios/videos hubiesen sido editados como lo mencionaron al inicio de la trasmisión; el solo hecho de editar una participación debió ser motivo de alarma. Y para completar, voces como la de la diputada Griselda Janeth Restrepo afirmaba que le parecía que la participación ciudadana fue poca para la importancia de la jornada, sin cuestionar siquiera la misma transparencia que tuvo el proceso.
Queda entonces un manto de duda sobre el nuevo Plan de Desarrollo “Valle Invencible” 2020 – 2023 y si hubo una verdadera participación ciudadana. Acciones como estas minan la confianza ya desgastada de la ciudadanía frente a las instituciones. Sin embargo logramos reunir algunas intervenciones que no fueron tenidas en cuenta o fueron editadas, aunque no sabremos al final cuántas podrían haber sido, y las publicamos completas en esta columna para demostrar que la opinión ciudadana no se puede callar desde un escritorio.
Ciudadanos a los que no se les publicó su intervención o están inconformes con la edición:
Carlos Alberto Chaves Gomez
Carmen Tulia Ararat Torres
Cristhian Barragán Falla
Liliana Pulecio Hurtado
Luz Marina Navia López
Maria Yenny Ospima Guevara
Patricia Aguirre Gutiérrez – Institución Universitaria Bellas Artes
Reinaldo Reina Feijoo
Stephania Sanchez Correa
David Ruiz Salazar