Adelantan acciones de salud mental en 22 escuelas de Cali
24 Abril 2023 Redacción Webnoticias
Actualidad
1
De cara a identificar signos de alarma en salud mental, en Cali se han priorizado 22 instituciones educativas para desarrollar procesos de intervención con estudiantes, padres de familia y docentes, a través de la estrategia "Tejiendo Sueños" y en cumplimiento de la Política Pública de Salud Mental, la Secretaría de Salud Pública Distrital, en articulación con su similar de Educación.
Teniendo en cuenta el plan de trabajo acordado en el Comité Municipal de Convivencia Escolar (Comce), el Subgrupo de Salud Mental realiza el proceso en tres etapas, a fin de mitigar los riesgos en los planteles educativos.
Lo primero que se hace es la articulación. En esta etapa, los profesionales de cada zona (psicólogo o trabajador social y un técnico en salud) se reúnen con la coordinación para establecer un plan de trabajo, que parte de un diagnóstico previo y concertado. El personal de salud diligencia un formato con una serie de preguntas, que ayudan a la institución a clarificar las problemáticas más sentidas que ameritan una intervención prioritaria.
La segunda etapa de la intervención es la implementación. Va dirigida a la comunidad educativa que son los estudiantes, padres de familia y docentes. Es un proceso formativo con temas afines a los priorizados en la primera etapa, acorde con los ejes propuestos desde la Política Pública de Salud Mental como violencias, consumo de sustancias psicoactivas-spa y trastornos.
En esta instancia no solo se realizan actividades formativas desde el Subgrupo de Salud Mental; también y en la medida que sea necesario, se hacen acuerdos con los otros organismos que integran el Comce. De esta forma se llevan a cabo jornadas de salud integral, acompañadas de todas las dependencias u organismos comprometidos con el proceso.
La tercera etapa es el seguimiento y/o evaluación de las acciones realizadas. Se convoca principalmente a los docentes que han estado comprometidos con el proceso formativo de los estudiantes. En este espacio se reflexiona acerca del plan de trabajo ejecutado y se sugieren los correctivos para el siguiente periodo.
Futuras brigadas, comités y consejos
El Comce, de manera propositiva, evalúa permanentemente las acciones y propone los cambios de mejora a las intervenciones que se adelantan.
A través de estas acciones de intervención, la Secretaría de Salud Pública Distrital espera que, a futuro, se puedan formar los brigadistas, comités de convivencia y los consejos estudiantiles, con miras a realizar un ejercicio multiplicador por ser representantes de los diferentes grados escolares a los que pertenecen.