Ajustan orientaciones para protocolos de bioseguridad escolar
30 Abril 2021 Redacción Webnoticias
Actualidad
1
La Secretaría de Educación Distrital publicó la tercera versión de las “Orientaciones para la elaboración del protocolo de bioseguridad para la prevención de la covid-19 en los ambientes escolares de educación formal y educación inicial de Santiago de Cali”, documento que actualiza la segunda edición, divulgada en diciembre de 2020.
Dando cumplimiento a la Resolución 222 de 2021, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, en el documento se modifica el límite de edad a 70 años para las recomendaciones de autoaislamiento preventivo y se especifica la ruta para controlar el contagio de la covid-19 en los ambientes escolares, a partir de la normatividad nacional vigente.
Asimismo, se reemplaza el anexo 5 denominado “Formato casos y contactos estrechos”, que tiene como propósito el reporte oportuno de las personas contagiadas por el virus y enlaces cercanos en los escenarios educativos, durante el modelo de alternancia que convoca a establecimientos educativos privados y oficiales, como prioridad de salud pública que responde a las necesidades de promoción del desarrollo y salud mental de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
De esta manera, colegios privados, Instituciones Educativas Oficiales, IEO, centros de educación superior y establecimientos de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, ETDH, deberán dar cumplimiento a los lineamientos publicados y atender la ruta de comunicación ante los casos de contagio y conglomerados que llegaran a presentarse en la comunidad educativa.
Sitios de interés
Para realizar el proceso de expedición de los pasaportes sanitarios digitales de los estudiantes, haga clic AQUÍ e ingrese AQUÍ para tramitar el correspondiente al personal que conforma el equipo directivo, docente y administrativo.
Haga clic AQUÍ para acceder al portal web de alternancia educativa de Santiago de Cali, donde encontrará la normatividad, las noticias, orientaciones para los ajustes curriculares y las diversas experiencias sobre este proceso gradual a las aulas de clase.