Cali acogerá Cumbre de Alcaldes por la transformación del Pacífico
06 Julio 2022 Redacción Webnoticias
Actualidad
1
El 9 y 10 de agosto, Cali acogerá la Cumbre de Alcaldes del Pacífico Colombiano, que reunirá a los mandatarios de Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó, espacio que permitiría trazar una hoja de ruta en la búsqueda de procesos de desarrollo económico.
“Tendremos una cumbre histórica en la que vamos a buscar incorporarnos en ese gran diálogo social que está proponiendo al país el señor presidente Gustavo Petro, con su vicepresidenta Francia Márquez. Nosotros queremos estar ahí y ser protagonistas de la transformación del Pacífico colombiano”, indicó Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.
De acuerdo con el mandatario, el espacio tendrá acompañamiento de la iglesia católica, comunidad internacional y organizaciones no gubernamentales.
“Tendremos una agenda orientada a superar las inequidades, desigualdades, exclusiones y pobreza que se hacen crónicas en el Pacífico; pero también vamos a tener la oportunidad para que podamos visibilizar lo ciclos de perpetua violencia que llevan cada vez más a no poder vivir con dignidad en estas zonas del país”, argumentó.
La capital vallecaucana se convertirá en el punto de encuentro de los municipios del litoral, para trabajar conjuntamente en temas relacionados con seguridad, salud, educación e infraestructura vial.
“Cali ha sido una ciudad que ha acogido a los chocoanos y ante un llamado del Alcalde, nosotros como capital no podíamos quedarnos atrás sino decir: aquí estamos para demostrarle a todo el Gobierno colombiano que el Pacífico existe y vamos a estar unidos”, expresó Martín Emilio Sánchez, alcalde de Quibdó, Chocó.
Elio Moreno, alcalde del Litoral San Juan, también de Chocó, habló sobre la necesidad de establecer un plan vial que mejore las condiciones de acceso.
“Queremos construir hospitales de primer nivel y enfocarnos en el desarrollo de universidades rurales; nosotros ya tenemos el terreno para ese gran espacio”, manifestó.
En la Cumbre de Alcaldes del Pacífico se establecerá un trabajo solidario en pro del tejido social del suroccidente del país.
“Dagua hace parte del Chocó biogeográfico, de una importancia ambiental, social y estratégica. Por eso, desde este escenario esperamos construir tejido social y fortalezas para todos”, sostuvo Ana María Sanclemente, alcaldesa de este municipio vallecaucano.
En el marco del Petronio Álvarez
Se estableció que la Cumbre se desarrollará en el marco del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, aprovechando que todas las miradas se dirigen a Cali.
“Teniendo en cuenta que nuestro Festival es el gran encuentro de las comunidades del Pacífico en la ciudad, no queríamos perder la oportunidad para que este evento, que es en torno a la música, a la cocina tradicional, bebidas ancestrales y artesanías, también fuera posibilidad de unión alrededor de las realidades de los territorios”, destacó Ronald Mayorga, secretario de Cultura Distrital.