Cali es ejemplo en cobertura de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano


04 Febrero 2019   Redacción Webnoticias

Actualidad
Cali es ejemplo en cobertura de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

1


Cali tiene la mejor cobertura de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano de Colombia, alcanzando un total de 7 mil dosis aplicadas, 9 mil de ellas en niñas de 9 años.

Los resultados de la administración del alcalde Maurice Armitage, en esta materia, convierten a la capital del Calle en ejemplo a escala nacional. La cobertura es del 70% en primeras dosis y del 64% en segundas.

Esto forma parte del esfuerzo coordinado desde el Programa Ampliado de Inmunización y la red de prestadores de servicios de salud públicos y privados de la ciudad.

La Secretaría de Salud Municipal ha orientado su trabajo hacia el diagnóstico temprano de la enfermedad, a través de campañas de información y educación con la comunidad. Las pruebas de tamizaje para cáncer de mama, cérvix y próstata están disponibles en la red pública que ahora es especializada en determinar si un paciente padece o no alguna de estas patologías de forma oportuna.

“Hemos fortalecido la ruta de atención en cáncer con la especialización de las Empresas Sociales del Estado en el diagnóstico de la patología con equipos de última tecnología. El envejecimiento de la población, la contaminación ambiental y otros factores que favorecen la enfermedad, hacen del cáncer un reto de talla mundial y, en tal sentido, la detección a tiempo, las acciones de prevención y el tratamiento oportuno, son fundamentales para salvar vidas”, advirtió el secretario de Salud Pública de Cali, Nelson Sinisterra Cifuentes, quien subrayó que el trabajo dedicado que se está haciendo en la ciudad, empieza a mostrar resultados.

Hace un año, el alcalde Armitage indicó la necesidad de reactivar la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, causante del cáncer de cuello uterino en las mujeres, tarea que la Secretaría de Salud Pública Municipal emprendió con el apoyo y confianza del Ministerio de Salud.

“En 2018 tuvimos 114 muertes por cáncer de cuello uterino y notamos que ha empezado una curva descendente pues veníamos de un promedio de 156 por año; los buenos resultados que estamos presentando hoy, van a representar en el futuro una disminución notable en este tipo de cáncer”, precisó el secretario Sinisterra Cifuentes.

Cabe recordar que Cali fue elegida entre 200 ciudades del mundo, para liderar la construcción de un modelo de atención en cáncer que busque la reducción de la mortalidad, en el marco del reto Ccan 2025, liderado por la Unión Internacional Contra el Cáncer- UICC. En este escenario se está trabajando actualmente en el  desarrollo de capacidades en entidades públicas, privadas de la ciudad, con el apoyo de organizaciones internacionales.

Actualidad de la situación del cáncer en Cali:

* 982 casos nuevos reportados entre cáncer de mama y cérvix. Los cánceres que más afectan a la población adulta son cérvix, mama, próstata, pulmón y colon.

* Cáncer Infantil: incidencia en promedio en uno de cada cinco mil niños menores de cinco años, siendo los más frecuentes las leucemias, tumores cerebrales, linfomas y cáncer en los huesos.

* Gracias a la Ley de Cáncer Infantil se ha logrado mejorar la ruta de atención, fortalecer la vigilancia y mejorar la atención oportuna, diagnóstico y tratamiento.


Compartir

Artículos relacionados