Concejal Terry Hurtado presentó propuestas para tramitar conflicto
04 Mayo 2021 Redacción Webnoticias
Actualidad
1
En busca de proteger la vida, garantizar el derecho a la protesta social y explorar caminos para tramitar el conflicto social en Cali, el concejal Terry Hurtado, dio a conocer una serie de propuestas a implementar en el corto plazo.
“Como curul del Movimiento Animalista Valle en el Concejo de Cali hemos recorrido, desde el pasado 29 de abril, los diferentes puntos de concentración de la ciudadanía movilizada, en el marco del Paro Nacional. El diálogo directo y la denuncia activa de los caleños, nos ha permitido conocer de primera mano las graves vulneraciones de los Derechos Humanos que se vienen presentando, en el marco de las movilizaciones”, expresó Terry Hurtado Gómez.
El edil agregó: “Hoy el país y toda la comunidad internacional tiene los ojos puestos en Cali, y las decisiones inmediatas que se tomen, marcarán el rumbo para proteger la vida, garantizar el derecho a la protesta social y encontrar caminos de reconstrucción de tejido social para esta capital”.
Ante la situación que vive en la capital del Valle del Cauca, Hurtado presentó las siguientes propuestas, como respuesta inmediata al trato guerrerista que el Estado ha dado al clamor digno y popular de la ciudad:
1.- Solicitar al Alcalde, que la fuerza policial y militar no use armas de fuego contra la protesta social. Crear una comisión de verificación que supervise que las fuerzas represivas no disponen, ni usan armas letales. Adicionalmente, que se cumplen de manera estricta los protocolos existentes para la protección del derecho a la protesta consignados en el Estatuto de Reacción, Uso y Verificación de la Fuerza del Estado y Protección del Derecho a la Protesta, Decreto 003 de 2021.
2.- Solicitar al Alcalde, que el personal de la fuerza policial y militar enviado a Cali sea focalizado en la protección de infraestructura y no para reprimir la protesta social.
3.- Solicitar al Alcalde, crear una comisión garante que verifique el cumplimiento estricto de los requisitos derivados de la norma y del marco jurídico para la operación de la figura de Asistencia Militar.
4.- Elevar petición a la comunidad internacional para que intensifiquen las tareas de observancia de derechos humanos en el Distrito de Cali. Particularmente, con solicitud para desplegar una misión especial de verificación de la violación a los protocolos existentes para la protección del derecho a la protesta social en la capital del Valle.
5.- Ampliar transitoriamente la Mesa de DD.HH. y D.I.H. de Cali, como escenario de articulación intersectorial para documentar las situaciones de vulneración a los derechos humanos, y nutrir la Comisión por la Verdad anunciada por el Alcalde Jorge Iván Ospina.
6.- Instalación de un punto permanente de recepción de quejas de las actuaciones de las autoridades con ocasión de las movilizaciones, liderado por la Personería Distrital, en articulación con la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de Nacional y Fiscalía.
7.- Desplegar Brigadas por la Vida, conformadas por organizaciones defensoras de los derechos humanos, funcionarios de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, y delegados de la pastoral social, para acompañar las tareas de atención humanitaria que adelantan las brigadas médicas en los puntos de concentración.
8.- Fortalecer espacios de diálogo para la apertura de corredores humanitarios de emergencia, salud y alimentación; en los cuales se contemple el paso de insumos para atención médico veterinaria, y se priorice el abastecimiento de los mercados populares y campesinos, así como los pequeños locales de los barrios en la ciudad.
“Finalmente, hago un llamado a permitir y convocar Veeduría Ciudadana, y garantes de DD.HH., para todas y cada una de las instancias y procedimientos mencionados anteriormente”, puntualizó Hurtado.