Concejales advierten que obras viales tendrán sobrecostos que no estarían en presupuesto de 2019
13 Noviembre 2018 Redacción Webnoticias
Actualidad
1
Desde el Concejo de Cali se alertó a la Administración Municipal y a los órganos de control para que se ejerza mayor control a las obras de infraestructura vial y valorización, contenidas en el paquete de las 21 Megaobras y otras propuestas por el actual Gobierno, a través del empréstito que está en ejecución, pero que tienen retrasos y generan sobrecostos.
La alerta surgió este martes 13 de noviembre durante la sesión de estudio al Presupuesto del Municipio para la vigencias 2019, contenido en el proyecto de acuerdo 078, en la que expuso su ejecución Presupuestal Marcial Enrique Quiñonez, que a juicio de los Concejales y el porcentaje presentado a septiembre de 2018, es bajo y no precisa los atrasos que tienen algunas obras y los sobrecostos que estas demoras generan.
Según lo expuesto por el Secretario de Infraestructura, Marcial Quiñonez, a la fecha el 56% del Presupuesto de la dependencia, es decir ejecutado $185.355 millones a septiembre de 2018, de un monto general de $328.994 millones.
Concejales como Richard Rivera Campo, Diego Sardi de Lima, Oscar Javier Ortiz, Roberto Rodríguez Zamudio, María Grace Figueroa Ruiz, Henry Peláez y Alexandra Hernández Cedeño, advirtieron que varios frentes de trabajo a cargo de Infraestructura Vial y Valorización tendrán sobrecostos, dada las improvisaciones que generan el no tener licencias ambientales, compra de predios y diseños definitivos para las obras que se contratan y adjudican.
Para los Concejales es evidente que muchas obras contratadas no han podido iniciar físicamente, debido a que no se cumplen requisitos técnicos o ambientales, lo que evidencia falta de planeación.
Roberto Rodríguez Zamudio, solicitó a Quiñonez un informe de aquellas obras que no tienen presupuesto o se quedaron sin recursos desde el año 2017 a la fecha, y con las cuales el Municipio no cumpliría las metas del Plan de Desarrollo. Lo anterior teniendo en cuenta su ejecución del 56% al 2017.
La concejal Audry María Toro Echavarría cuestionó que faltan por ejecutar más de 140 mil millones de pesos en Infraestructura Vial, por lo que sería importante saber que obras y que frentes se afectarían. “No sabemos cómo hará el Organismo para cumplir, porque en el 2017 dejó de ejecutar más de 50 mil millones de pesos, y en lo que corre de 2018 la cifra podría triplicarse. Con una ejecución del 56% yo no estaría tranquila como secretaria”, precisó.
Para el concejal Richard Rivera Campo no se justifica el atraso de la ejecución presupuestal en Infraestructura, pero más crítico no tener en cuenta que tipo de obras se quedarán allí para una nueva vigencia, especialmente en temas de bacheo y recuperación de vías en barrios y comunas.
El concejal Diego Sardi de Lima cuestionó la falta de estudios para la ejecución de las obras y el sobrecosto que cada una de ellas generará al Municipio y el impacto que eso tendría para los caleños, debido a las imprecisiones que surgen de la falta de planeación.
Para el concejal Oscar Javier Ortiz Cuellar, “la Cali soñada no existe”. Hoy, dice Ortiz, se han aprobados proyectos pero sobre inciertos. “De seguir así estaremos frente a un nuevo endeudamiento para el Municipio porque hay sobrecostos en las obras de infraestructura, pero no le damos solución a problemáticas sociales como el bacheo en barrios y comunas”.
La concejal María Grace Figueroa Ruiz sostuvo que lo que los inconvenientes en las obras del sur siguen con inconvenientes, por lo que no deja de preocupar los adicionales o sobrecostos. La Cabildante anunció un debate al estado de las megaobras, en la que espera poder contar la verdad a la administración del estado de esa infraestructura pendiente por ejecutar.