Conozca en cuánto se fijó el impuesto predial este año
16 Enero 2019 Redacción Webnoticias
Actualidad
1
Como consecuencia de la actualización catastral que se realizó el año pasado en las 22 comunas y que se aplicará en el 2019, el departamento de Hacienda estableció un límite de incremento al impuesto predial unificado para inmuebles del casco urbano de la ciudad.
Así las cosas, para predios residenciales el incremento oscila entre el 10% y el 25% dependiendo del valor catastral del predio. Para los no residenciales el límite al impuesto va del 15% al 35% según el avalúo catastral.
Patricia Hernández Guzmán, directora de Hacienda explicó que en “términos de impuesto predial unificado hay que tener en cuenta que el avalúo catastral, cuya actualización por ley debe hacerse cada cinco años, determina el porcentaje a liquidar para el cobro del tributo. Según las modificaciones realizadas en los predios estos pueden aumentar en su avalúo por lo que la Administración y el Concejo determinaron límites para no afectar el bolsillo de los caleños”, dijo.
En ese sentido, los límites aprobados mediante decreto 0798 del 28 de diciembre, teniendo en cuenta el valor catastral de la vigencia inmediatamente anterior son:
Límite al impuesto predial para uso principal residencial |
||
Desde $ |
Hasta $ |
Incremento máximo del impuesto % |
$ 0 |
$15.000.000 |
10% |
$15.000.001 |
$222.000.000 |
15% |
$222.000.001 |
$788.000.000 |
20% |
$788.000.001 |
En adelante |
25% |
En el caso de los predios con uso no residencial principalmente
Límite al impuesto predial uso principal no residencial |
||
Desde $ |
Hasta $ |
Incremento máximo del impuesto % |
$0 |
$28.000.000 |
15% |
$28.000.001 |
$93.000.000 |
20% |
$93.000.001 |
$347.000.000 |
25% |
$347.000.001 |
$1258.000.000 |
30% |
$1258.000.001 |
En adelante |
35% |
Este incremento máximo es mucho menor que el aplicado en la actualización catastral del 2013, con lo que sin duda se evitará generar un impacto económico a los contribuyentes caleños.