Conozca la programación del I Encuentro Mundial de las Culturas Populares
13 Abril 2023 Redacción Webnoticias
Actualidad Cultura
1
Propios y visitantes de Cali son invitados al I Encuentro Mundial de las Culturas Populares, evento que contará con más de 281 espectáculos gratuitos y que tendrá lugar en lugares emblemáticos como el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, el Teatro Jorge Isaacs, el Teatrino La Tertulia, la Loma de la Cruz, el Bulevar del Río y el Teatro al Aire Libre Los Cristales, entre otros.
Desde la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de su Secretaría de Cultura, el Instituto Popular de Cultura y el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor (Cioff), convocan a la ciudadanía para que se encuentre en la ciudad del 24 de abril al 6 de mayo, y que se agenden con las diferentes actividades y presentaciones que se realizarán.
En el Encuentro se darán cita las culturas tradicionales de los cinco continentes, 30 países participantes, más de 1.200 artistas, 21 agrupaciones internacionales, 18 agrupaciones nacionales y 15 agrupaciones locales.
Entre las principales actividades a realizarse en este Encuentro de talla mundial están el Festival Internacional del Folclor y las Artes Populares, el Foro Internacional Cioff de Artes Populares, la Reunión del Consejo Mundial Cioff, la Conmemoración de los 20 años de Cioff seccional Colombia y diversas presentaciones de grupos nacionales e internacionales en universidades y centros comerciales de la ciudad.
En el I Encuentro Mundial de las Culturas Populares se destacan tres eventos, entre ellos:
* La Gran Gala, que será el 27 de abril en la Arena Cañaveralejo.
* La Gran parada de las Culturas Populares, el 5 de mayo, que inicia en Parque de Jovita y termina en el Bulevar del Río.
* La clausura, que se realizará en el Teatro al Aire Libre los Cristales, el 6 de mayo.
El Encuentro contará con la presencia de artistas de alto nivel como el Grupo Bahía y Herencia de Timbiquí, Juglares, Martina Camargo, el Cholo Valderrama, los Rolling Ruanas y Los Gaiteros de San Jacinto.
Para que se agende con los lugares más cercanos, con las presentaciones de los países de su interés o las agrupaciones nacionales y locales de su preferencia, puede ingresar al portal web: https://encuentromundial.institutopopulardecultura.edu.co/encuentromundial/.