Conozca lo que recomiendan las autoridades en caso de fuertes lluvias


03 Abril 2019   Redacción Webnoticias

Actualidad
Conozca lo que recomiendan las autoridades en caso de fuertes lluvias

1


Afectación en vías, árboles, canales de agua y circuitos de energía en la ciudad dejaron las fuertes precipitaciones que se registraron en Cali, en horas de la tarde y noche de este martes.

Por instrucción del alcalde Maurice Armitage, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, se mantuvieron activados los protocolos de atención de emergencias.

El secretario de Gestión del Riesgo, Rodrigo Zamorano Sanclemente, explicó que las lluvias de este martes superaron los 11 milímetros de agua en cinco horas. “Se produjo con vientos de 11 y 12 nudos, que durante estas horas afectaron 27 árboles en la ciudad e impactó en cinco postes. Además, tuvimos afectaciones en los canales de agua”, detalló.

Agregó que, a partir del momento en que inició la lluvia se activaron los organismos de seguridad, en particular los Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y Scouts, “que en compañía de Emcali, el Dagma y la Fuerza Aérea pudimos, en tiempo, real recuperar estos 27 árboles y dar viabilidad y movilidad. Y se trabajó hasta el amanecer para poder recuperar el fluido de energía. Hoy (miércoles) tenemos aún cinco circuitos por recuperar, de los 22 que se afectaron”.

Esos 27 árboles se contaban hasta el final de la noche de ayer martes, por la fuerte precipitación. Sin embargo, tras un balance en el transcurso de la madrugada y la mañana de este miércoles, se contaron 48 árboles afectados por volcamiento y 66 emergencias atendidas, entre ellas ramas caídas.

Al mismo tiempo, Zamorano Sanclemente recordó la importancia de que cada ciudadano se convierta en el primer respondiente, además de tener en cuenta y activar las recomendaciones dadas desde la Alcaldía de Cali y el Gobierno Nacional, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

  • * Mantenga el monitoreo de la información y alertas provenientes del IDEAM y la UNGRD.
  • * No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento e inundación.
  • * Evite arrojar basura y otro tipo de elementos a los ríos y quebradas ya que puede producir represamientos.
  • * No desvíe, ni tapone caños o desagües.
  • * Asegure muy bien techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos, asociados a vendavales.
  • * Limpie los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas.
  • * Haga mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales.
  • * Evite conducir cuando esté lloviendo, ello disminuye la visibilidad y se incrementa el riesgo de accidentes.
  • * Esté muy atento a las tormentas eléctricas, evite ubicarse a campo abierto cuando éstas se presentan.
  • * Tenga precaución durante paseos o salidas a ríos y quebradas. Si empieza a llover y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, aléjese, ya que puede presentarse una creciente súbita por incremento de las lluvias.
  • * Trabaje en la consolidación de planes familiares de emergencia, de manera que se conozca por todos los integrantes de la familia, permitiendo actuar de manera rápida en cualquier situación.
  • * Tenga a mano un maletín familiar de emergencia.
  • * Identifique los números de emergencias y téngalos siempre a la mano (Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Emergencia Nacional y Policía 123, Policía de Tránsito y Transporte #767).
  • * Informe a las autoridades señales de peligro o cambios importantes que permitan la emisión de alertas oportunas.

Compartir

Artículos relacionados