Cuatro departamentos de la región Pacífico y Ecuador presentes en el Petronio
13 Diciembre 2021 Redacción Webnoticias
Actualidad Cultura
1
La edición XXV del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez traerá a agrupaciones musicales de los cuatro departamentos de la región Pacífico y Ecuador.
Más de 500 músicos, provenientes de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó y Cundinamarca, además del país vecino, participarán de la competencia musical y se apropiarán de los instrumentos característicos de la música tradicional del Pacífico colombiano.
Ellos serán protagonistas en cuatro categorías: Conjunto de Marimba y Cantos Tradicionales del Pacífico, Conjunto de Violín Caucano, Conjunto de Chirimía de Clarinete y de Flauta y Agrupación Libre, demostrando todo su talento como intérpretes y compositores de una tradición musical que inspira.
Este año el Festival aumentó sus bolsas de premios, entregará un reconocimiento económico a las 44 agrupaciones en concurso y además otorgará herramientas a las 12 agrupaciones finalistas para que puedan promover sus agrupaciones.
De acuerdo con Ronald Mayorga Sánchez, secretario de Cultura de Cali, en su XXV versión se premiará a todos los semifinalistas que harán parte del festival.
Modalidades
Por la modalidad de Conjunto Marimba y Cantos Tradicionales, un total de 14 agrupaciones buscan ser reconocidos como los reyes de la música tradicional del Pacífico, siete grupos del Departamento de Nariño, cinco del Cauca y dos del Valle del Cauca, hacen parte de la modalidad más tradicional del concurso musical del Petronio Álvarez. Ellos son:
Conjunto Marimba y Cantos Tradicionales |
||
Tizón |
Pasto |
Nariño |
Renacer Iscuandereño |
Santa Barbara de Iscuandé |
Nariño |
Ritmo del Este |
Buenaventura |
Valle |
El Quinde |
Barbacoas |
Nariño |
Integración Micayseña |
López de Micay |
Cauca |
Renacientes del Manglar |
Tumaco |
Nariño |
Herederos del Saber Barbacuano |
Barbacoas |
Nariño |
Raíces Ancestrales |
Guapi |
Cauca |
Fundación Mabomguacú |
Mosquera |
Nariño |
Lumbalù |
Barbacoas |
Nariño |
Generación Pacífica |
Villarrica |
Cauca |
Camarón de Playa |
Guapi |
Cauca |
Los Mareños |
Buenaventura |
Valle |
Amanecer Guapireño |
Guapi |
Cauca |
En la modalidad de Conjunto de Violín Caucano participan 10 agrupaciones, todas de diferentes municipios del departamento del Cauca, que llegan a la tarina musical del Festival Petronio con el firme propósito de ganarse el Bombo Golpeador. Ellos son:
Violín Caucano |
||
Auroras al Amanecer |
La Toma -Suarez |
Cauca |
Brisas de Mandivá |
Vereda Mandivá-Santander de Quilichao |
Cauca |
Agrupación Musical Romance Nortecaucano |
Guachené |
Cauca |
Dejando Huellas |
Puerto Tejada |
Cauca |
Grupo Mavichi |
Santander de Quilichao |
Cauca |
Grupo Musical Caña Brava |
La Toma -Suarez |
Cauca |
Tumbafro |
Santander de Quilichao |
Cauca |
La Nueva Juga |
Santander de Quilichao |
Cauca |
Uramba |
La Toma -Suarez |
Cauca |
Remolinos de Oveja |
La Toma -Suarez |
Cauca |
De los Departamentos de Chocó, Cauca y Valle del Cauca, son las 10 agrupaciones que competirán en la modalidad de Conjunto Chirimía de Clarinete y de Flauta. Ellos son:
Conjunto Chirimía de Clarinete y Flauta |
||
Son y Sabor |
Nauca- Alto Baudó |
Chocó |
Son Familia |
Istmina |
Chocó |
Chirimía Yare del Río Napi |
Belén- Rio Napi- Guapi |
Cauca |
Acento Chirimía |
Quibdó |
Chocó |
La Tambora Mágica |
Quibdó |
Chocó |
Aires de Mi Tierra |
Cali |
Valle |
Matamba |
Quibdó |
Chocó |
Resplandecer Soledeño |
Soledad-Rio Napi Guapi |
Cauca |
Son Yubarta |
Bahía Solano |
Chocó |
Grupo Mastales |
Timbío |
Cauca |
La modalidad agrupación Libre logra, a través de la música tradicional del Pacífico, unir países hermanos como Ecuador, de donde vienen tres agrupaciones a completar el grupo de 10 que quieren estar en la final del concurso musical, que este año trae una bolsa de premios de más $360.000.000.
Agrupación Libre |
||
Bombonia |
Esmeralda |
Ecuador |
Afrocumbi |
Candelaria |
Valle |
Fusión Manglares |
Popayán |
Cauca |
Kevin Santos Group |
Quito |
Ecuador |
Etnia |
Quito |
Ecuador |
Renacer del Pacífico |
Cali |
Valle |
Pacific Vocal Sam |
Buenaventura |
Valle |
Mango Viche |
Cali |
Valle |
Los Pangurbes y el rio mestizo |
Bogotá |
Cundinamarca |
Unipacífico |
Buenaventura |
Valle |