El MIO estrenará su primera flota a Gas Natural Vehicular
31 Enero 2019 Redacción Webnoticias
Actualidad
1
Autoridades de Metro Cali anunciaron la llegada de la primera flota de buses propulsados por Gas Natural Vehicular (GNV), que se integrará al Sistema Integrado de Occidente (MIO), a mediados del año en curso, como parte del Plan de Sostenibilidad.
La entrada en operación de 21 buses, propulsados con este combustible, es posible gracias al trabajo conjunto entre el concesionario Blanco y Negro Masivo y la empresa Gases de Occidente (GdO), demostrando así el interés y compromiso del sector empresarial para aportar al desarrollo y sostenibilidad de la ciudad.
La llegada de estos vehículos pone a Cali a la vanguardia en el uso de tecnologías limpias en sistemas de transporte masivo, contribuyendo a mejor la calidad del aire y a la salud de los caleños, iniciativa que va a la par y se complementa con la introducción de buses eléctricos para el MIO, los cuales también llegarán en este primer semestre de 2019.
“Esta es otra gran noticia para los caleños en general y los usuarios del MIO en particular, ya que se trata de incorporar al MIO otra tecnología amigable con el medio ambiente, la cual reduce las emisiones de partículas que contaminan el aire en un 98%, además", explicó Nicolás Orejuela Botero, presidente de la entidad.
Dijo que son 21 buses nuevos que se suman al incremento de flota "que estamos adelantando cada mes durante 2019, lo que nos permitirá poner en circulación 800 vehículos en el segundo trimestre del año, una cifra que jamás alcanzó el Sistema Masivo en los diez años que lleva funcionando” .
Por su parte, Mauricio Ramírez Terrassa, Gerente General de GdO, recalcó “la visión conjunta que debemos construir para tener una ciudad con una excelente calidad del aire, parte del uso de combustibles limpios como el gas natural y de seguir lineamientos como los establecidos en la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire del Documento Conpes 2018, entre los que están los temas estratégicos como la modernización del transporte, la gestión del riesgo por contaminación del aire, el mejoramiento de la calidad de los combustibles, con la reducción del contenido de azufre en el diésel y la gasolina y el estímulo del transporte público masivo con energías limpias, como el gas natural”.
Según el Departamento Nacional de Planeación, el GNV constituye una de las alternativas más importantes para mitigar los problemas de salud pública, asociados con la contaminación del aire en ciudades como Cali, donde el 9.5% del total de las muertes que se presentan son atribuidas a la contaminación del aire urbano. Los costos totales para el sector de la salud en la capital del Valle, asociados a la degradación ambiental, ascienden a $1.7 billones, equivalentes al 5.6% del Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad.
Otro de los beneficios que representa el ingreso de la primera flota de buses, movidos por Gas Natural Vehicular para el MIO, son los costos de operación, que con esta tecnología son inferiores frente al uso de otros combustibles. Se estiman ahorros por encima del 20%, frente a la gasolina y al diésel.