En junio será presentado proyecto de acuerdo "Cali Distrito Especial"
05 Abril 2022 Redacción Webnoticias
Actualidad
1
Este martes, el alcalde de la capital vallecaucana, Jorge Iván Ospina, anunció que en el mes de junio se presentará ante el Concejo Distrital el proyecto de acuerdo "Cali Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios", categoría que le permite a la ciudad reorganizarse a nivel territorial y administrativo.
Con esto, Cali se dividirá en localidades que tendrán su propio Alcalde, permitiendo el fortalecimiento de la presencia institucional al tener una Administración descentralizada, así como la gobernanza en niveles intermedios.
Cali como Distrito Especial posibilita tener fuentes tributarias distintas, consolidar el patrimonio y acercar la autoridad a los problemas no resueltos de los barrios.
Cabe recordar que, a través de la ley 1933 de 2018, el Congreso de la República categorizó a Santiago de Cali como Distrito Especial. Actualmente, la Administración local, cumpliendo con su Plan de Desarrollo 2020–2023, trabaja en dicho proceso.
“Necesitamos descentralizar el poder y tener alcaldes locales con capacidad resolutiva. Es necesario tener una comunidad más comprometida con la gestión de su propio territorio. Antes de terminar nuestro gobierno, adelantaremos todo el proceso para que las próximas elecciones elijan alcalde mayor pero también a los ediles por localidad, quienes presentarán una terna para la elección de los alcaldes locales”, explicó Ospina, durante su participación en el foro "Distritos Especiales, fortalecimiento de la descentralización en Colombia".
Propuesta de localidades
Por el momento, se evalúa y adelantan estudios para determinar las localidades que tendrá la ciudad.
“La Alcaldía está adelantando los estudios técnicos para la presentación del primer proyecto de acuerdo, que se tiene previsto para el 1º de junio de 2022. En el mismo se define la propuesta de cantidad de localidades y su perímetro”, indicó Carlos Alberto Rojas, asesor de despacho y gerente de "Cali Distrito".
Entre tanto, Roy Alejandro Barreras, director del Departamento Administrativo de Planeación, manifestó que la propuesta original eran seis localidades.
“Estamos evaluándola y adelantamos talleres con la comunidad para ver si es necesario hacerle ajustes. Evaluamos la posibilidad de crear una localidad para el suelo rural de ladera”, aseguró.
Durante el encuentro, donde se compartieron experiencias de ciudades que son Distrito, como Bogotá y Barranquilla, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) destacó el proceso que viene adelantando Cali.
“Esta ciudad hace un buen balance dentro de lo que puede beneficiar a la comunidad, pero también sin que se cometan excesos de costos en esa descentralización”, puntualizó Luz María Zapata, directora ejecutiva de Asocapitales.