Enero es el mes menos violento de la historia reciente en Cali
01 Febrero 2019 Redacción Webnoticias
Actualidad
1
El primer mes de este año dejó un registro histórico de 72 casos de homicidio, lo que convierte a este primer periodo del 2019 en el menos violento de los últimos 26 años.
Los datos, aportados por las autoridades como el Ejército, la Policía Metropolitana, Fiscalía y Medicina Legal, consolidados a través del Observatorio de Seguridad de la Alcaldía de Cali, da continuidad a la tendencia de reducción en la tasa, durante la administración de Maurice Armitage.
“Este logro tiene una dimensión especialmente relevante: llegamos a este registro en el que suele ser uno de los meses más complejos todos los años. Nunca habíamos tenido un enero con menos de cien homicidios en Cali, desde 1993 hasta hoy, que es a partir de la fecha que se tienen datos confiables", indicó Andrés Villamizar Pachón, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, al entregar este balance preliminar a la opinión pública.
El funcionario agregó: "Es cierto, falta mucho y la meta es cero; los niveles de violencia siguen siendo inaceptablemente altos, pero los avances muestran que vamos por el camino correcto y que la unión de esfuerzos entre la alcaldía, fuerza pública, y la ciudadanía son la fórmula para hacer de Cali una ciudad más segura y más pacífica”.
La disminución en el índice de los homicidios es una de las grandes prioridades de la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia. Es así como se desarrolla la estrategia de seguridad RADAR, la cual combina la focalización del pie de fuerza en los delitos de alto impacto y en las zonas más complejas, pero también destaca el trabajo comunitario para la prevención de violencias en las comunas y barrios en los que la población necesita de oportunidades y oferta social, que impida su vinculación a dinámicas delictivas.
De allí que la Administración Municipal haya logrado conjugar una estrategia que determina la articulación de los organismos de seguridad del estado, bajo el liderazgo del alcalde, con programas sociales que apuestan a resultados de largo plazo. Ambos elementos basados en la prevención de violencias y la presencia institucional con autoridad, en los puntos críticos de ocurrencia de homicidios.
“Este resultado es de todos los organismos de la Alcaldía y la fuerza pública que confluyen para salvar vidas en Cali. Los patrullajes conjuntos de la Policía Metropolitana y el Ejército en los puntos críticos de homicidios, la oferta social y cultural que llevamos en acciones como Domingo Seguro, la participación activa de la comunidad para atender los temas de seguridad en sus comunas, la colaboración de la ciudadanía para informar oportunamente a las autoridades sobre actividades ilegales en sus barrios, todos son elementos fundamentales para incidir efectivamente en la disminución de los homicidios en la ciudad", recalcó Villamizar.
Dijo que "gracias a este direccionamiento estratégico esperamos que Cali cierre este año con menos de 950 homicidios; sería también un registro histórico si logramos cerrar este 2019 con un registro de menos de mil casos”.
Enero de 2019 cerró con 35 homicidios menos que el mismo mes del año inmediatamente anterior. En el primer periodo del año pasado los casos en la capital del Valle ascendieron a 107, lo cual muestra que para los primeros 31 días de este año se ha logrado una reducción del 33%.