Gestores comunitarios en la cuenca de Anchicayá se unen en pro de la conservación
05 Junio 2019 Redacción Webnoticias
Actualidad
1
En el marco del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), se han gestado procesos de capacitación y acompañamiento en la cuenca de Anchicayá por parte del personal del Parque Nacional Natural Farallones de Cali.
Esto como respuesta a que Anchicayá además de ser una comunidad inmersa dentro del área protegida, es una población vinculada históricamente con actividades competentes al cultivo y comercialización ilegal de materias primas, derivadas de la coca.
Como aporte a uno de los principios del programa sobre la construcción conjunta, participativa y concertada desde Parques Nacionales se pretende formar a un grupo de gestores comunitarios de la zona, que voluntariamente han modificados sus prácticas alrededor del cultivo de coca para efectuar procesos en pro de la conservación.
El interés y participación de la población ha sido clave para el desarrollo de las dinámicas propuestas, pues, han sido encuentros constantes de conversatorios, talleres y seguimiento.
Durante el 2019, el Parque Nacional Natural Farallones de Cali ha desarrollado dichas actividades, con alianzas estratégicas como la CVC y estudiantes de la facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente.
Dentro del plan de trabajo realizado se encuentra la reafirmación del conocimiento sobre los valores objeto de conservación, capacitaciones sobre monitoreo de flora y fauna, formación de intérpretes turísticos, todo con el fin intrínseco de que esas personas sean líderes ambientales y multiplicadores de conocimiento a toda la comunidad nativa y visitantes.