Inversión en educación y PAE serán temas de debate en el Concejo
16 Abril 2019 Redacción Webnoticias
Actualidad
1
El próximo 29 de abril, en el Concejo de Cali habrá debate de control político a las inversiones que el Cabildo autorizó el año pasado para la calidad educativa, infraestructura escolar y el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
La concejal citante, María Grace Figueroa Ruiz, explicó que a pesar de haber enviado los cuestionarios con tiempo al Gobierno local, las dependencias competentes del tema no han entregado la totalidad de la informació, razón por la cual el debate pasa del 22 al 29 de abril, dando tiempo a que las respuestas lleguen completas a la Secretaría General del Concejo. Del debate también es citante la conejal Clementina Vélez Gálvez.
Cabe recordar que, el Concejo de Cali autorizó en 2017 un empréstito (crédito público) por $360.000 millones a la Administración de Maurice Armitage para el fortalecimiento de la calidad educativa. Esta inversión debe ser ejecutada por las Secretarías de Educación, Deportes, Cultura y Datic.
De acuerdo con la concejal Figueroa Ruiz, “la información no llegó completa por parte de la Secretaría de Educación, además que contestó extemporáneamente. Y las Secretarías de Cultura y Deportes, al igual que Datic, no han respondido a los cuestionarios que se envían antes de los debates. Por lo tanto, no hay garantías para hacer el control político respectivo”.
Igualmente, en la misma sesión se haría seguimiento a las 21 obras contratadas por el Ministerio de Educación, que tienen dificultades en su ejecución. Los trabajos cuentan con la cofinanciación del Municipio por 50.000 millones de pesos, pero al parecer es la Cartera Nacional la que no ha girado lo correspondiente.
Del PAE también se entregó información incompleta y los concejales quieren conocer cómo va este programa que tiene inversiones por 45.000 millones.
En tal sentido, Figueroa Ruiz a cuestionado la forma de pago que reciben algunas manipuladoras de alimentos, quienes por trabajar más de 12 horas, solo recibirían 199 mil pesos mensuales.
Para este debate también fue requerida la Contraloría de Cali, organismo de control que tampoco envió el informe solicitado.