Jóvenes de Potrero Grande apuestan a la reconciliación y transformación de espacios seguros


20 Agosto 2021   Redacción Webnoticias

Actualidad
Jóvenes de Potrero Grande apuestan a la reconciliación y transformación de espacios seguros


Reconciliación y transformación de espacios seguros, a esto le apuestan los jóvenes del barrio Potrero Grande en Cali, quienes se unieron a las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Juventud, celebrado anualmente el 12 de agosto por la Unesco.

Un gran mural por la reconciliación fue pintado en este sector, con participación de representantes del Programa Jóvenes Resilientes, Efecto Colectivo, de Usaid y ACDI/VOCA, junto a la comunidad, quienes celebraron la fecha a través de diferentes presentaciones artísticas y la intervención de Kike Riascos, marimbero de Herencia de Timbiqui.

De la mano con la Escuela Taller de Cali, Tecnocentro Somos Pacífico y la Fundación Bochinche, los jóvenes de Potrero Grande y Llano Verde se integraron en la esquina de la calle 124ª con carrera 28C5 para resignificar el territorio con una actividad denominada “Muralismo por la Reconciliación, Grafitenado por la Paz”.

Durante la jornada se realizaron presentaciones artísticas de baile y canto, que destacaron el talento local de estas dos zonas de la capital del Valle.

El director del Programa Jóvenes Resilientes, Efecto Colectivo, Ricardo Amaya, afirmó: “Sabemos que las ideas, iniciativas y propuestas de los jóvenes de Potrero Grande y Llano Verde pueden generar cambios positivos en sus comunidades, y por eso apoyamos este evento por la semana de la juventud, con el objetivo de que ellos puedan planificar, materializar y construir junto con sus amigos y familias, caminos de vida resilientes y en la legalidad”.

Actualmente, Jóvenes Resilientes está activo en 28 municipios del país y espera celebrar el Día de la Juventud durante todo el mes de agosto, en más de 10 municipios a nivel nacional.

Acompañamiento integral

En el Valle del Cauca el programa previamente realizó el proceso de preinscripción para que jóvenes de Cali y Buenaventura tengan acceso a oportunidades, acompañamiento psicosocial continuo, capacitación en incidencia comunitaria, habilidades comunicativas y participación en actividades culturales, sociales, deportivas, entre otras áreas de interés.

“La meta es fortalecer los intereses y habilidades de los más de 700 jóvenes seleccionados en el departamento durante esta primera fase”, aseguró Amaya.

Con esta integración, el Programa y sus aliados seguirán gestando y apoyando proyectos juveniles con el objetivo que los jóvenes inciden positivamente en los territorios y se fortalezcan los lazos con las comunidades de la capital del Valle del Cauca y la ciudad portuaria más importante del país.


Compartir

Artículos relacionados