Las EPS deben humanizar la atención
02 Julio 2020 Redacción Webnoticias
Actualidad
1
El primer vicepresidente del Concejo de Cali, Roberto Rodríguez Zamudio, consideró que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) deben humanizar la atención.
“Las EPS deben revisar de manera juiciosa e imparcial los protocolos de atención a los casos de no Covid-19, a los adultos mayores y mujeres embarazadas que acuden a consulta externa o general o aquellos casos especiales, pues, no todo está funcionando como ellos manifiestan”.
Así lo hizo saber el edil a voceros de las EPS Medimas, Coomeva y SOS Comfandi, en una sesión plenaria donde en conjunto con la autoridad de salud de la capital del Valle, Miyerlandi Torres, se evaluó la atención a pacientes diagnosticados con Covid-19.
"Deben humanizar la atención e incluso direccionar las llamadas, cuando se tratan de personas mayores de 60 años, que no manejan el servicio de Internet o sencillamente por dolencias de las mismas enfermedades que les aquejan, no pueden de disponer de más de 10 o 20 minutos en un línea telefónica a la espera de una cita o confirmar resultados".
Rodríguez Zamudio sostuvo que “si bien las EPS disponen de alta tecnología, no ocurre lo mismo con sus pacientes y allí también debe haber compresión y humanización”.
Contexto a favor
“Las EPS atraviesan por un momento favorable en materia presupuestal, porque como no se están haciendo las consultas presenciales a todos sus usuarios, tienen unos ahorros gigantescos, pero están contratando con las prestadoras del servicio IPS” agregó Rodríguez Zamudio.
Para el Cabildante es necesario que las EPS privadas den una mirada al servicio de salud público, que pasa por un momento difícil y apoyarlas.
Ha denunciado reiterativamente casos como el que ocurre al Hospital Mario Correa Rengifo, en la comuna 18.
“Una EPS aprovechó su condición dominante para manifestarle que tiene que atemperar sus precios al año 2019, para continuar con los procesos de contratación, situación que pone en desventaja al hospital público, pues de no hacerlo los pacientes será trasladados a otro hospital”.
Rodríguez Zamudio considera que esa posición dominante afecta el servicio público de salud.