Más de 2 mil personas reunió el segundo encuentro de Viejotecas
28 Septiembre 2018 Redacción Webnoticias
Actualidad Cultura
1
Al segundo encuentro de Viejotecas, realizado este jueves 27 de septiembre en el Coliseo El Pueblo, llegaron más de 2 mil personas que, en su mayoría, sobrepasaban los 60 años de edad, condición que no fue impedimento para que bailaran al son de pachangas, boogaloo, boleros, fox-trot, charangas, sones y montunos.
A la alegre, festiva y colorida actividad, que forma parte del Festival Mundial de Salsa Cali 2018, nadie llevó bastón, ni caminador, a lo mejor el andar era lento, pero el sonido de las melodías de antaño, apresuró el baile y motivó el alma para sacar el “as bajo los zapatos”: los pasos, otrora aprendidos para exponerlos ante los amigos y familiares de una generación que marcó, sin duda, el derrotero del baile popular en la Sultana del Valle.
Se veían rozagantes, rejuvenecidos y vigorosos disfrutando de cada canción y de las presentaciones de los artistas que ofrecieron las 12 viejotecas presentes. Sus rostros irradiaban alegría al punto que, mientras bailaban, nadie sabía si estaban mascando chicle, se les había aflojado la caja de dientes o estaban tarareando una pachanga. Pero, estaban allí, diciéndoles a los jóvenes que se alistaban para competir en el Mundial de Salsa, que ellos no están en la tercera edad, sino en la certera edad, en el momento en el que todo se disfruta con mesura, porque se conocen las consecuencias o simplemente, porque el cuerpo no da pa’ más.
Es la edad en la que -sin pena-, se reconoce lo bueno. Y fue por ello que con euforia y aplausos recibieron a la secretaria de Cultura, Luz Adriana Betancourt y a la secretaria de Turismo, Martha Lucía Villegas, quienes en nombre del alcalde Maurice Armitage, dieron la bienvenida a esta decimotercera versión del Festival Mundial de Salsa, invitando a niños, jóvenes y adultos a disfrutar en familia de la variada programación que trae el evento este año.
De acuerdo con la secretaria de Turismo, realizar esta segunda versión del Encuentro de Viejotecas fue un acierto porque es un verdadero espectáculo reunir, en un mismo espacio, a los bailarines en competencia y a los bailadores, que son la esencia de la rumba caleña.
El éxito fue rotundo. La historia musical, el baile y la moda desde 1940 hasta el 2018 se encontraron en una pista sonora en la que sombreros, cargaderas, chalecos, lentejuelas, zapatos blancos de charol y el olor a la loción Pino Silvestre, le pasaron la posta a los jeans, la gorra, la camiseta, los tenis y al perfume Hugo Boss, para que la salsa que en Cali se baila con el alma, no envejezca.