Más de 45 mil empresas han retomado sus actividades en el Valle
12 Junio 2020 Redacción Webnoticias
Actualidad Covid
1
En el Valle del Cauca un total de 45.682 empresas han retomado sus actividades y se han reactivado 511.576 empleos, cumpliendo los protocolos y medidas de bioseguridad correspondientes.
En este aspecto, la Gobernación presenta un importante avance en la implementación de estrategias para la reactivación de la economía en el departamento.
“Nosotros vamos a salir delante de este momento, y vamos a salir porque somos solidarios, somos unidos, somo un departamento lleno de creatividad, de innovación y porque nos reinventamos", dijo la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán.
Pese a la emergencia sanitaria que se enfrenta, la mandataria es optimista. "No vamos a ver dificultades, vamos a ver oportunidades y nosotros seguiremos trabajando para reactivar la economía y salir adelante de este difícil momento que estamos viviendo”.
Noticias alentadoras
El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, Pedro Andrés Bravo, agregó que en esta reactivación económica el nodo de Cali aporta 435 mil empleos; el nodo de Cartago y norte del Valle aporta 24.709 empleos; el nodo de Tuluá 25.403 empleos; Buga y centro del Valle 12.454, y Palmira y suroriente del Valle 13.571.
"Son noticias alentadoras para el departamento, la idea y la directriz de la Gobernadora es que podamos seguir con ese positivismo y disciplina para una vida productiva sostenible”.
Sector agrícola
El sector agrícola, fortaleza del Valle del Cauca, es el que mayor crecimiento registra con un 6,8%, adicionalmente, presenta un ingreso mensual de 30 mil toneladas de alimentos y la generación de 1.020 empleos.
La gobernadora Clara Luz Roldán explicó, además, que “dentro de nuestro Plan de Desarrollo se encuentra el apoyo al campesino como prioridad, es algo que vamos hacer y que será uno de los temas en los que vamos a invertir para mejorar y mantenerlas en buenas condiciones las vías, para que los camineros puedan sacar sus productos y al mismo tiempo, podamos proteger el empleo ya que a futuro nosotros podemos ser uno de los departamentos que va a proveer no a Colombia, sino al mundo porque somos un departamento eminentemente agrícola”.
La mandataria insistió a la comunidad en la necesidad de mantener la disciplina con los protocolos y las medidas de bioseguridad, para que el trabajo articulado entre la Gobernación, las Alcaldías, Cámaras de Comercio y los gremios continúen y se fomente una reactivación económica biosegura y ejemplar.