Metro Cali se alista para proyectos de transporte inteligente


03 Mayo 2018   Redacción Webnoticias

Actualidad
Metro Cali se alista para proyectos de transporte inteligente

1


Con el objetivo de afinar las estrategias de coordinación interinstitucional en proyectos de transporte inteligente, el próximo viernes 4 de mayo, en las instalaciones de Metro Cali, se realizará un taller de formación, como parte de los beneficios recibidos por la ciudadal, al ser incluida en el programa 100 Ciudades Resilientes, auspiciado por la Fundación Rockefeller.

En el marco de dicho programa, la Alcaldía de Cali y sus distintas dependencias reciben asistencia técnica gratuita, por parte de la firma estadounidense de consultores EY, empresa con presencia en Colombia, cuyo enfoque colaborativo inspira a sus clientes a hacerse las preguntas correctas, diseñar mejores respuestas y lograr resultados duraderos.

En este caso, la participación de EY busca ayudar a Metro Cali a identificar los retos y oportunidades para mejorar la coordinación y articulación interinstitucional que requieren el diseño y la ejecución de sus proyectos de infraestructura y transporte de pasajeros; los mismos que en la última década han sido considerados como una transformación urbana de la capital vallecaucana.

“El éxito de Metro Cali, como de cualquier otra dependencia, es el trabajo mancomunado, donde todos los diferentes actores comprendan las necesidades específicas que tenemos en el tema de movilidad, especialmente con el transporte masivo, pues esa forma será más efectiva la ayuda de unos a otros para sacar adelante los proyectos de ciudad. Esto es importante aprenderlo porque son las características de una ciudad que tiene sistemas y procesos resilientes”, explicó Vivian Argueta, directora de Resiliencia en la Alcaldía de Cali.

Dentro de la dinámica del taller impartido por cinco expertos de EY, se incluye la participación de otras dependencias de la Administración Municipal que se relacionan o influyen en el diseño y ejecución de los proyectos de inversión del ente gestor del MIO. A partir de este taller, se van a determinar recomendaciones de corto, mediano y largo plazo, orientadas a dar respuesta a los retos y oportunidades identificados.

El producto final de este taller será una documentación que contenga la descripción de las mejores prácticas internacionales.


Compartir

Artículos relacionados