Modificaciones al Calendario Tributario beneficiaría a 39 mil comercios


23 Febrero 2021   Redacción Webnoticias

Actualidad
Modificaciones al Calendario Tributario beneficiaría a 39 mil comercios

1


Un total 39 mil establecimientos de comercio de Santiago de Cali, que representan 85% del universo total de contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), se verán beneficiados con las modificaciones a realizarse esta semana, a través de una resolución municipal en el Calendario Tributario.

Esta acción es viable gracias a la concertación y al trabajo articulado entre el sector gremial, la Administración Distrital, el Concejo y la bancada parlamentaria del Valle del Cauca.

“Recordemos que tenemos tres grupos: grandes, medianos y pequeños contribuyentes; el calendario tributario quedaría entonces, para los grandes contribuyentes la presentación y pago en el mes de marzo, y para aquellos contribuyentes con ingresos por debajo de 749 millones de pesos ampliamos el calendario tributario para el mes de mayo y les estamos dando la posibilidad de pagar esta obligación en siete cuotas, iniciando en mayo y terminando en noviembre", explicó el director de Hacienda, Fulvio Leonardo Soto Rubiano.

El funcionario agregó que se trata de "un beneficio importante ya que posibilitamos una mejor disposición en el ingreso de la caja durante los cinco primeros meses del 2021 y, en la medida en la que la reactivación económica se vaya dando, ellos tendrían posibilidades de pagar dichas cuotas”.

Para Brany Prado, director ejecutivo para la región Pacífico de Acodres, estas decisiones concertadas se traducen en un crecimiento de la ciudad a futuro.

“Vemos con muy buena intención esta serie de reuniones con las cuales hemos podido avanzar en la concertación de unos beneficios que estamos seguros les podrán llegar a los sectores más afectados, entre los cuales se encuentra el gastronómico.  Creemos que en esta articulación vamos a poder, no solamente brindar unos alivios a los empresarios en materia tributaria para este año, sino que se está proyectando una Cali que se pueda ver altamente beneficiada para generar inversión y crecimiento para los años 2022 y 2023”.

Entre tanto, Edwin Maldonado, director ejecutivo del Comité Intergremial del Valle, manifestó: “fue muy satisfactorio porque logramos incluir los temas que desde la Alcaldía pueden hacer vía resolución o decreto; entonces, hay unos compromisos para generar aplazamientos y un sistema de pago por cuotas que va a servir para que las empresas afectadas en su flujo de caja puedan tener oxígeno para reactivarse económicamente; este es un gran paso y es lo que están esperando todas las empresas”.

Más iniciativas en puertas

Otras iniciativas que proyectan medidas y alivios en materia de Impuesto Predial Unificado, con el fin de brindar a los hogares y a las empresas caleñas un respiro económico, en medio de la pandemia, serán presentados en el mes de marzo ante el Concejo de Santiago de Cali.

“Estamos trabajando junto a los diferentes gremios y la administración municipal, para que posteriormente se lleven unos alivios tributarios al Concejo de Santiago de Cali donde se va a presentar el proyecto de acuerdo que recoge todas las inquietudes de los sectores involucrados, en marzo cuando inicien las sesiones ordinarias”, concluyó el presidente del Concejo, Flower Rojas Torres.


Compartir

Artículos relacionados