Piden respeto por la Misión Médica
10 Junio 2020 Redacción Webnoticias
Actualidad Covid
1
Mensajes amenazantes circulan por redes sociales contra algunos profesionales de la salud de la ciudad, quienes han dedicado su tiempo para cumplir con su deber ético de atender y salvar vidas, en esta emergencia sanitaria mundial.
Ante este hecho, la secretaria de Salud Pública Municipal de Cali, Miyerlandi Torres Ágredo, manifestó su rechazo y pidió respeto para ellos.
El Gobierno nacional suscribió los Convenios de Ginebra de 1949 y adhirió al Protocolo I y al Protocolo Adicional II de 1977, en el que se compromete ante la comunidad internacional a respetar y a hacer respetar las normas del Derecho Internacional Humanitario en Colombia y adopta el emblema de la Misión Médica.
La Misión Médica comprende el conjunto de bienes, instalaciones, instituciones, transporte terrestre, aéreo, fluvial y marítimo, equipos y materiales necesarios para llevar a cabo las actividades propias de la prestación de servicios de salud, tales como, asistencia sanitaria, salud preventiva, educación en salud, administración y apoyo en las prestación de los servicios de salud, atención pre hospitalaria y extramural.
Lo conforman el personal profesional de la salud y otras disciplinas, con vinculación laboral o civil, que ejercen funciones sanitarias, en el marco de la misión humanitaria en situaciones o zonas de conflicto armado u otras situaciones de violencia que afecten la seguridad pública, desastres naturales y otras calamidades.