Proponen plan integrado de empleo para quienes cuidan carros en las calles
13 Agosto 2019 Redacción Webnoticias
Actualidad
1
En Cali cinco mil personas que se dedican a cuidar vehículos estacionados en la vía pública serían afectados en la implementación del Acuerdo 0492 de 2018.
Este proyecto, que establece el cobro para 12 Zonas de Estacionamiento Regulado y 14 Zonas Generales de Regulación de Estacionamiento, es un piloto que se desarrolla inicialmente en la zona del Peñón.
La concejal Alexandra Hernández Cedeño votó negativamente el cobro por estacionar en vía pública, al considerar que la propuesta no tuvo un estudio técnico y socioeconómico que consultara a los llamados "trapitos rojos".
"El contrato firmado entre el Municipio de Cali y la firma Masora de Antioquía no obliga al particular a contratar el personal que actualmente se desempeña, como vigilante de carros, en las Zonas de Estacionamiento Especial definidas en El Peñón, San Antonio, Parque del Perro, Tequendama, la 66, Imbanaco, Alameda, Ciudad Jardín, Unidad Deportiva Panamericana, Eucarístico, Centro Ampliado y Carrera 15, por mencionar algunas, afectando a futuro el sustento de esas familias”, sostuvo.
En este contexto, Hernández Cedeño hizo un llamado urgente a la Administración Municipal para que, desde la Secretaría de Movilidad y en coordinación con otras dependencias como Bienestar Social y Desarrollo Económico, plateen una estrategia que permita la articulación de las 5 mil personas en la implementación del sistema de cobro por parqueo en Zonas de Estacionamiento Regulado y Zonas Generales de Regulación de Estacionamiento.
“Urge que eso haga parte del piloto propuesto para que se garantice su contratación y ellos (los 5 mil vigilantes de carros en calle), puedan seguir garantizando la generación de ingresos y supervivencia”, advirtió la cabildante.