Qué afecta la salud mental de los caleños en tiempos de pandemia
18 Agosto 2020 Redacción Webnoticias
Actualidad Covid
1
Violencia intrafamiliar y de género, intentos de suicidio y trastornos mentales hacen parte de los temas que continúan afectando la salud mental de caleños en tiempos de pandemia.
Debido a las medidas de aislamiento obligatorio y voluntaria, que han generado las autoridades para prevenir el contagio del virus COVID-19, la población ha tenido cambios en sus comportamientos, costumbres y actitudes afectando un porcentaje su salud mental.
De acuerdo a los resultados de los boletines epidemiológicos del Observatorio de Salud Mental de la Secretaría de Salud Pública Municipal, en la semana 24 se han registrado por violencia intrafamiliar y de género un total de 3.380 casos, en comparación con el 2019, que se reportaron 4.662 casos.
Durante las semanas de aislamiento, se reportaron los siguientes tipos de violencia:
- * 27% Incremento de casos de violencia sexual.
- * 48% Incremento de casos de violencia sexual en adolescentes.
- * 71% Incremento de casos de violencia sexual en adultos.
- * 7% Incremento de casos de negligencia y abandono.
- * 62% Incremento de casos de violencia de género perpetrados por la expareja/pareja.
- * 23% Incremento de casos de violencia de género en vivienda.
- * 55% Incremento de casos de violencia de género en vía pública.
- * 103% Incremento de casos de violencia de género en potreros.
“En la ciudad se han presentado un incremento del 20 % en consultas relacionadas con la salud mental, siendo el 25 % de estos, remitidos a tratamientos psicológicos por ansiedad, comportamiento, depresión e intentos de suicidio o violencia intrafamiliar", manifestó la secretaria de Salud, Miyerlandi Torres Ágredo.
La funcionaria recordó que se ha dispuesto la línea 4865555 opción 9, atendida por psiquiatras y psicólogos, para brindar asesoría y atención. "Se han recibido 3.500 llamadas desee que se habilitó este número”, detalló.