Qué precauciones tomar para el eclipse anular de sol del 14-Oct
13 Octubre 2023 Redacción Webnoticias
Actualidad
Este sábado 14 de octubre se vivirá un gran fenómeno astronómico: el eclipse anular de sol, un evento en el que la luna se encontrará en su punto más lejano entre la tierra y el sol, generando un anillo delgado, a través del cual resplandece la luz solar.
Este fenómeno natural, de gran interés para la comunidad, podrá apreciarse desde diversas zonas del continente americano. En Colombia comenzará a las 11:48 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde. El sol estará cubierto en un 93%, sin embargo, por tratarse de un eclipse anular ningún lugar experimentará una penumbra total, ni siquiera en ese punto máximo del eclipse.
En el desierto de La Tatacoa (Huila) o en el norte de Cali, donde se dará la anularidad completa, se presentará una reducción de la luz con la que va a parecer que fueran las cinco o seis de la tarde.
El fenómeno astronómico podría generar problemas de salud visual irreversibles; por esa razón, el Consejo Territorial de Salud Ambiental (Cotsa), emitió las siguientes medidas de prevención:
-
* No observar directamente el eclipse sin la protección adecuada.
-
* La única manera segura de observar este fenómeno es a través de un vidrio de soldadura de grado 14, que ofrece la máxima protección, o mediante gafas especiales diseñadas para la observación de eclipses con un certificado internacional de calidad.
-
* Es fundamental no utilizar gafas adquiridas para eclipses anteriores y que hayan estado guardadas por más de un año, porque deben estar en perfecto estado para garantizar la seguridad ocular.
-
* El fenómeno lunar puede generar un daño irreversible en la retina conocido como retinopatía solar, un proceso no doloroso e irreversible que puede manifestarse semanas después de la exposición al sol durante un eclipse. Los síntomas incluyen cambios en la percepción de colores, manchas en la visión central e incluso pérdida total de la visión central.
-
* Es importante supervisar a los niños y mascotas durante el eclipse, porque no siempre son conscientes de los riesgos y deben ser acompañados por un adulto responsable si desean observar el fenómeno, con su respectiva protección.
-
* No se deben utilizar cámaras, binoculares, telescopios ni lupas para mirar directamente el eclipse; incluso si se utilizan gafas de protección, ya que estos dispositivos pueden dañar el filtro de protección y afectar la mácula ocular. Tampoco radiografías, espejos, agua o videos polarizados, porque ninguno de estos métodos proporciona una protección adecuada.
-
* Las gafas de sol convencionales, por más oscuras que sean, tampoco ofrecen protección ocular durante un eclipse y deben evitarse.
-
* Si se experimenta algún síntoma en los días posteriores al eclipse, no dude en consultar a un profesional de la salud visual.