Sábado de homenajes y conciertos en el Petronio Álvarez


12 Agosto 2022   Redacción Webnoticias

Actualidad Cultura
Sábado de homenajes y conciertos en el Petronio Álvarez

1


Este sábado 13 de agosto, la edición XXVI Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez se engalana con la presentación de las agrupaciones ganadoras del año 2021, un homenaje a grandes representantes del folclor Pacífico, el invitado internacional de Brasil, un ensamble urbano jamás visto y la intervención de Chocquibtown.

Un Festival para toda la familia, donde las comidas tradicionales, la moda, la pasarela, los peinados, las exposiciones, las visitas guiadas, la zona pic nic y de hamacas y mucho más, se podrán disfrutar con los niños a excepción de la zona de bebidas y conciertos, donde -por ley- los menores de edad no pueden permanecer.

Por eso invitan a que llegue a la Ciudadela del Petronio, ubicada en la carrera 52 entre calles 1 y 2, entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 de la noche, para que disfrute de la programación. Recuerde que el MIO tiene servicio extendido hasta la 1:00 de la mañana.

Prográmese:

Zona de Conciertos – 6:00 p.m. Ganadores 2021:

1. Chirimía - Son y Sabor.

2. Violín Caucano - Romance Norte Caucano.

3. Marimba - Raíces Ancestrales.

4. Libre - Renacer del Pacífico.

 

Ensamble Voces Afrolatinas:

1. Homenaje a Hugo Candelario y Totó La Momposina.

2. Zulli Murillo.

3. Susana Baca.

4. Nidia Góngora.

 

Invitado Internacional:

1. Ile Ayé.

 

Ensamble Urbano:

1. Hendrix B.

2. Afrolegends.

3. Dawer X Damper.

4. Jossman.

5. Cynthia Montaño.

6. Lil'keren.

7. Junior Zamora.

8. Carolina Mosquera.

9. Alexis Play.

 

Invitado de cierre:

Chocquibtown.

 

Quilombo

A partir de las 11:00 de la mañana llega la potencia del intercambio cultural entre festivales afrodiaspóricos Colombia – Brasil, para dar paso a "La Bahía de todos los Santos" Conversatorio con Beatriz Miranda, directora del Instituto Brasil – Colombia - Ibraco; con intervención de Ronald Mayorga, secretario de Cultura de Cali y la presentación de la agrupación brasilera Ile Aiyê.

De 2:00 p.m-4:00 p.m. Memoria sonora para la paz, resistir hasta el final, las Alumbradoras de vida, La partería y los retos para garantizar los derechos culturales de las comunidades negras y Las nuevas puertas del retorno: las artes en la diáspora africana. Entre las 5:00 p.m. y 8:00 p.m. serán las presentaciones de Grupo Petronito: Gigantes del Pacífico; D.J.y el Grupo Mi Raza.

Bebidas

Desde las 2:00 p.m. Bebidas tradicionales como medicina ancestral tradicional, con una juntanza de Nidia Góngora y Lucia Solís, bajo la moderación de Clementina Garcés y Diana Lerma. Habrá 50 degustaciones de tomaseca y curados, mientras ameniza el grupo musical Cantadoras del Pacífico.

A las 4:00 p.m. es la introducción de las bebidas ancestrales y coctelería en establecimientos nocturnos, con Juntanza de Asobares - Manuel Pineda. Será la semifinal del concurso Cóctel de Viche, con demostración y participación de Barshow y el Grupo Musical - Ensamble Manos Visibles.

Comidas

Desde las 10:00 de la mañana y con intervalos de una hora, habrá demostrativo del tapao como plato homenaje, con Florisalba Mosquera y Basilia Murillo. Habrá una juntanza demostrativa sobre la cocina del archipiélago y los dulces tradicionales, con las portadoras de tradición de San Andrés y Providencia.

Se presentará el Ensamble manos libres y habrá un demostrativo de cocina bahiana del Brasil, el diálogo de la cocina pacífico con Yuraci Costa, de Ibraco y Maritza y su Joricama.

Moda

Para el sábado, el pabellón 1 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez abrirá sus actividades culturales y artísticas con el show de barberos Free Styling hacia la 1:00 p.m.

También, los mágicos pasos de la Danza, a cargo de la Asociación Cultural Juventud Unida (Asucuju); la Charla BIO sobre cuidado capilar, a cargo de la docente Viviana Polo y Carlos Jiménez, y la presentación musical de Maritza Joricamba, quienes pondrán la cuota pedagógica, musical y dancística.

Desde las 4:00 p.m., la pasarela BIO realizada entre el SENA y la diseñadora Clara Serna, e inspirada en el medioambiente, presentará las creaciones de 24 aprendices de la institución educativa mostrando diseños construidos a partir de desechos, los cuales tienen la misión conceptual de generar conciencia medioambiental desde la moda.

Pasarelas inspiradas en la moda del primer país invitado del Festival Petronio Álvarez: Brasil, de artesanos del Pacífico y la presentación musical de Robe L Ninho y de la agrupación Chirimía Mi Raza.

La noche del cuarto día del Festival Petronio Álvarez tendrá además pasarelas de talentos nacionales como Jackie Castillo, Nancy Lozano y Evano, Iván Torres y Martha Ruiz. Finalmente, en el pabellón 1 de la Casa grande del Corazón Pacífico se hará un homenaje a la diseñadora de modas Doralba Zapata, por su trayectoria y misión social a través de la moda.


Compartir

Artículos relacionados