"Semana Santa y Natural": Por la conservación de la Palma de Cera y la fauna silvestre
10 Abril 2019 Redacción Webnoticias
Actualidad
1
La campaña "Semana Santa y Natural" busca contrarrestar el impacto ambiental que causa la comercialización y uso de la Palma de Cera y el tráfico de fauna silvestre durante los días de la Semana Mayor.
Es por ello que la Alcaldía de Cali, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), promueve esta iniciativa que incluye actividades educativas, de inspección, vigilancia y control.
Dentro de las actividades educativas, la autoridad ambiental municipal viene haciendo una labor coordinada con la Arquidiócesis de Cali, para que sean los mismos sacerdotes, desde sus iglesias, quienes hagan el llamado a la conciencia de los feligreses. En las labores de inspección, vigilancia y control, también se realizan operativos de flora y fauna silvestre.
Recordar la entrada de Jesús a Jerusalén no debe significar la destrucción de la Palma de Cera, árbol nacional de Colombia, por el contrario, debe ser un momento de reflexión y alabanza protegiendo la biodiversidad.
Este individuo arbóreo es la palma más alta del mundo, con hasta 60 metros, tarda 50 años en producir el tallo y los cogollos duran 10 años para crecer; arrancarlos afecta dramáticamente su crecimiento y supervivencia. Cabe recordar que la Palma de Cera tiene en promedio 100 años de vida y está declarada en estado vulnerable de conservación.
Es importante resaltar que los tallos de la Palma de Cera son usados por el Loro Orejiamarillo, para anidar y sus frutos son fuente de alimento para mirlas, tucanes, carriquíes, loros y tairas. Además, comparte el ecosistema del Bosque de Niebla con otras especies de flora como musgos, organismos generadores y protectores del suelo, con capacidad para retener hasta 40 veces su peso en agua y las orquídeas, una de las familias de plantas con mayor diversidad en nuestro país.
Asimismo, por esta época se incrementa el tráfico de fauna silvestre, por lo cual el Dagma fortalece las acciones con campañas de sensibilización y operativos de control y vigilancia en puestos ubicados en la vía Cali-Buenaventura, plazas de mercado, centros comerciales y establecimientos comerciales dentro de la ciudad.
Hay que hacer énfasis en que la problemática frente al uso de la Palma de Cera en Semana Santa y el tráfico de fauna silvestre son una cadena que empieza con quienes arrancan la planta o capturan el animal asesinando su familia, y luego los comercializan, pero en realidad, la conciencia más profunda debe estar en quienes compran estas especies de flora y fauna. No comprar significa romper la cadena.
Para reconocer la Palma de Cera y no contribuya con su comercialización, tenga en cuenta que los cogollos, que son los que se usan, son de color amarillo con bordes verdes, de textura cerosa y olor fuerte (semejante a la pimienta). El Domingo de Ramos se sugiere usar hojas de mazorca, plantas de matera o espigas de trigo.